Empresas y finanzas

Bankia bate al mercado y reduce un 57% el beneficio, hasta 230 millones

  • Eleva a 505 la dotación extraordinaria por la pandemia

Bankia redujo el año pasado su beneficio un 57,6%, hasta los 230 millones, batiendo así las previsiones del mercado, que apuntaban a un resultado de 191 millones. La caída de las ganancias se explica a la menor contribución de las operaciones financieras y al esfuerzo en provisiones para combatir la situación actual. La entidad, antes de fusionarse con CaixaBank, ha dotado con carácter extraordinario 505 millones.

El banco ha señalado que con esta hucha ha reforzado "aún más el balance con una mayor flexibilidad para hacer frente a las necesidades que pudieran tener en el futuro familias y empresas". Asimismo Bankia ha dedicado también 576 millones a provisiones ordinarias de crédito y adjudicados.

De este importe, Bankia disminuyó a 40 millones la reserva especial contra el coronavirus en el cuarto trimestre del año, periodo en el que ganó 50 millones de euros. Algunos analistas pronosticaban pérdidas para el grupo nacionalizado.

La entidad ha subrayado que, sin considerar las dotaciones extraordinarias, el beneficio antes de impuestos alcanza los 816 millones de euros en 2020, creciendo un 8% respecto a 2019, mientras que las ganancias 'core' escalan hasta 1.336 millones, un 3,8% más.

En esta mejora de las expectativas, una de las claves se encuentra en el buen comportamiento que han tenido los ingresos por comisiones, que crecen un 12,3% y al control de los gastos, que desciende más de un 2%, además de la evolución de la actividad, con un máximo en concesión hipotecaria, que han contrarrestado en parte el efecto de los tipos bajos. De hecho, el margen de intereses baja un 5,9%. El importe de nueva concesión para crédito a la vivienda avanzó hasta los 3.348 millones y su cuota de mercado, en este segmento, escala hasta el 8%.

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha apuntado que, "pese a todas las dificultades y a que los tipos de interés han ahondado en el terreno negativo, Bankia ha cerrado un ejercicio muy positivo en términos de negocio, con importantes crecimientos en crédito a empresas, en producción hipotecaria y en fondos de inversión".

Para la entidad, este era el último ejercicio de su plan estratégico. Según el consejero delegado, José Sevilla, ha puesto en valor que se han cumplido los objetivos fundamentales, como la generación de capital, la reducción de los activos improductivos o el buen comportamiento de los productos de alto valor para el cliente. Pero, sus niveles de rentabilidad se han desplomado, hasta el 1,8%, y el banco no podrá repartir el superdividendo de 2.500 millones prometido. Hay que tener en cuenta, que el BCE ha limitado estas remuneraciones y que la retribución de 2020 dependerá ahora de CaixaBank, una vez se cierre la fusión.

"En apenas tres años, Bankia ha generado 2.934 millones de euros de CET1 fully loaded, muy por encima de lo que nos habíamos comprometido y de los requerimientos regulatorios. El capital de la máxima calidad CET1 fully loaded se ha situado en el 15,48%, con lo que ampliamos nuestro liderazgo en solvencia entre los grandes bancos españoles", ha destacado.

Cartera con visos de mora

La entidad, que pasará a manos de CaixaBank a lo largo del primer trimestre de este año, además de ampliar su fortaleza de capital, ha mantenido a raya la morosidad -que se reduce al 4,7%- a la espera de la oleada de impagos. De hecho, en el cuarto trimestre ha identificado una cartera de 4.200 millones de créditos a empresas vulnerables que podrían terminar en insolvencia en un futuro elevando esta tipología de préstamos hasta los 12.200 millones.

En los próximos meses, la banca trabajará con el ICO para poner en marcha un plan de reeestructuraciones de financiación a empresas viables con el objetivo de que no incurran en insolvencia, aunque este proyecto va con retraso sobre lo planeado. Bankia ha concedido 11.000 millones a pymes y autónomos con las líneas avaladas por el Gobierno durante la pandemia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky